Progresiones de Aprendizaje EBI MCN Anep

Resumen del Documento "Progresiones de Aprendizaje"

Resumen del Documento "Progresiones de Aprendizaje"

Introducción

El documento "Progresiones de Aprendizaje" es una propuesta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay para la implementación del Marco Curricular Nacional (MCN).

Estructura del Documento

El documento está estructurado en tres partes:

  • Marco contextual
  • Proceso de construcción
  • Progresiones de aprendizaje

Principales Aportes

El documento proporciona un marco conceptual para la comprensión y el desarrollo de las competencias generales, identifica las dimensiones de cada competencia y elabora indicadores de progreso.

Recomendaciones

Se recomienda continuar el proceso de construcción y validación de las progresiones de aprendizaje, incorporarlas en la formación docente y utilizarlas para orientar la planificación curricular y la evaluación del aprendizaje.

Competencias y Niveles de Avance

El documento identifica diez competencias generales organizadas en dos dominios y clasificadas en cinco niveles de avance:

Dominio 1: Competencias para el aprendizaje y el trabajo

  • Comunicación.
  • Pensamiento creativo.
  • Pensamiento crítico.
  • Pensamiento científico.
  • Pensamiento computacional.

Dominio 2: Competencias para la vida

  • Metacognitiva.
  • Intrapersonal.
  • Iniciativa y orientación a la acción.
  • Relación con los otros.
  • Ciudadanía local, global y digital.

Ejemplo de Indicador de Progreso

Nivel III: Desarrollo consolidado.

Selecciona y utiliza recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicar de manera eficaz en una variedad de contextos.

Este indicador de progreso indica que el estudiante es capaz de seleccionar y utilizar recursos lingüísticos y no lingüísticos de manera efectiva para comunicar sus ideas en una variedad de contextos.

Conclusión

Las progresiones de aprendizaje son una herramienta valiosa para el desarrollo de las competencias generales en los estudiantes, permitiendo a los docentes orientar su trabajo de manera más efectiva.

Entradas populares de este blog

ANEP: Planificación y evaluación en la transformación curricular integral (nivel 1)